Antonio Mayandía Gómez

Antonio Mayandía Gómez nació en Torres de Berrellén, el 13 de junio de 1860 y murió en Madrid, el 17 de agosto de 1935. El general aragonés, que participó de 1923 a 1925 en el Directorio Militar de Primo de Rivera, había estudiado bachiller en el Instituto de Zaragoza y luego en la Academia de Ingenieros del Ejército de Guadalajara /1876-81), de cuyo cuerpo salió como teniente, prestando servicio en diferentes empleos en seis regiones españolas -entre ellas su patria chica, Aragón- y en África, en el servicio de pontoneros, para cuya unidad redactaría el primer Reglamento Táctico, así como un Manual para el Empleo del Material.

Placa conmemorativa

Placa colocada en la casa en la que nació D. Antonio Mayandia Gómez

Comisionado en diversas ocasiones al extranjero para estudiar temas de su competencia, asistió durante la I guerra mundial a operaciones bélicas en diez países centroeuropeos. En su larga etapa de jefe en diversos servicios de Pontoneros (1882-1922) dirigió numerosas acciones contra grandes incendios, inundaciones y catástrofes. Como miembro del Directorio Militar destaca su empeño por la compra del campo de San Gregorio, cerca de Zaragoza, y la construcción allí de la Academia General Militar.

Miembro honorario de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, consejero de La Caridad, socio fundador del Tiro Nacional, fue también miembro de la Asamblea Nacional y recibió numerosos honores, entre ellos la medalla del Sitio de Zaragoza, hijo adoptivo de esta ciudad y de Huesca y Teruel, y de muchas villas y pueblos aragoneses, así como vocal de honor de los Somatenes de la provincia de Teruel.